top of page

UNIDAD III:

SENSORES

 

SENSOR DE CONTACTO

 

Sensores de contacto 

 

Los sensores de contacto se utilizan para detectar el final del recorrido de determinados componentes mecánicos móviles, como pueden ser puertas, barreras o ascensores, o para determinar la posición límite de elementos móviles de máquinas.

—Los más comunes son los llamados interruptores de final de carrera. Constan de una lengüeta metálica y de tres contactos internos que salen al exterior a través de tres terminales de conexión llamado común (COM), normalmente cerrado (NC) y normalmente abierto (NA)

—

 

 

  • Clasificación

—Los sensores de contacto pueden subdividirse en dos categorías principales: binarios y analógicos.

 

*Binario

 

Los sensores binarios son dispositivos de contacto tales como micro interruptores. En la disposición más simple, un conmutador esta situado en la superficie interior de cada dedo de una mano de manipulación. Este tipo de detección es de utilidad para determinar si una pieza esta presente entre los dedos. Desplazando la mano sobre un objeto y estableciendo secuencialmente contacto con la superficie, también es posible centrar la mano sobre el objeto para su agarre y manipulación.

 

 

 

*Analógicos

 

Un sensor de contacto analógico es un dispositivo manejable cuya salida es proporcional a una fuerza local. El más simple de estos dispositivos esta constituido por una varilla accionada por resorte que esta mecánicamente enlazada con un eje giratorio, de tal manera que el desplazamiento de la varilla debido a una fuerza lateral da lugar a una rotación proporcional del eje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Aplicaciones

 

—Vehículos

—Robótica

—Celulares

© 2023 by Jazmin Arellano. Proudly created with Wix.com

 

 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

 

Blvd. Venustiano Carranza #2400

Colonia Tecnologico

Saltillo, Coahuila

México C.P. 25280

CONTACTO

 

Tel. (844) 438- 9500

 

Página Web: ITS

 

Facebook: 

bottom of page